Ante todo, ACTITUD. 40, 30 ó 50 no son más que un número, y ello no debe condicionarte a estar menos receptivo a encontrar el amor. Puede que suene a tópico eso de que los 40 son los nuevos 30, pero lo cierto es que ya no vivimos la vida de nuestro abuelos, ni siquiera la de nuestro padres: vivimos más, nos incorporamos al mercado laboral más tarde, nos independizamos más tarde, disfrutamos de la vida de otra manera y, sobre todo, preferimos probar más de una manzana, antes de quedarnos con una 😉
Así que si tienes 40 años y sigues buscando pareja estable, no te agobies, y mantén una actitud positiva. ¡La experiencia es un grado!
Pero a lo que vamos, ¿cómo encontrar pareja a partir de los 40 años?
Consejos para encontrar pareja a partir de los 40
- Actitud positiva; mantén la mente abierta, no te agobies ni estés triste porque tus amigos ya están casados y tú no. Y mientras tu tren llega, disfruta la parte positiva de la soltería, no pienses en negativo y estate seguro de que tu amor está por llegar ¡y llegará! Y una forma de tener una actitud positiva es hacer deporte o escribir un diario hablando de las cosas buenas que te pasan cada día.
- Muestra ilusión por encontrar pareja con las personas cercanas; hablar de ello es bueno y no tiene porque ser un tabú.
- Abre tu círculo. Con esto no queremos decir que dejes de lado a tus amigos, pero puedes pensar nuevas formas o sitios dónde encontrar pareja; al final, si siempre te mueves en los mismos círculos, tus oportunidades son limitadas. Apúntate al gimnasio, una asociación cultural, cambio de sitio de copas… sin barreras y sin vergüenza.
- Busca pareja online, ¿por qué no? Las formas conocer gente han cambiado, así como nuestras costumbres y estilo de vida. ¿Qué hay de malo en conocer personas a través de una web o una app de citas? Además, es una buena forma de filtrar las personas que te resultan interesantes, de las que no.
- Ábrete. Evita pensar que tal persona es como mi ex, o que este tipo de persona no encaja contigo… Abre tu mente y tu corazón, ¡te sorprenderás!
Y ahora que ya estás preparado para encontrar el amor, es el momento de pararse a pensar en ¿qué tipo de relación estás buscando?
- ¿Qué lecciones del pasado puedes aplicar a tu presente? Empieza por establecer tus prioridades, lo que buscas y lo que no en una pareja a los 40; si no sabes lo que quieres, seguro que sí sabes lo que NO quieres.
- ¿Qué cualidades te gustaría que tuviese tu pareja ideal? ¡Ojo! Va a ser complicado que lo tenga todo; piensa que habrán aspectos que serán prioritarios (por ejemplo, coincidir en si los dos queréis o no queréis tener hijos en un futuro), y otros no tanto.
- ¿Hay sitio en tu vida para el amor? Es decir, estás seguro de qué quieres tener una pareja. Si es así, tendrás que hacerle espacio en tu vida, en tu horario, en tus amigos y familia, en tu casa… No puedes esperar que sea él o ella quien se adapte siempre a ti.
Cómo tener una primera cita a partir de los 40
- ¡Primera cita! Evita hablar solo de ti, muestra interés por conocer a la otra persona y encontrar puntos en común, y reserva algo de ti para la segunda.
- Vive cada momento cómo único. Olvídate del pasado y céntrate en disfrutar del presente.
- Valora tu tiempo y el de la otra persona. No prolongues las citas con una persona con la que no estás a gusto, pero tampoco condiciones tu decisión a la primera impresión de la primera cita.
- Intenta ajustar tus expectativas a la realidad.
- Temas de conversación sobre la primera cita. Es preferible no hablar sobre un desamor reciente, sobre preocupaciones constantes o cuestiones que son muy personales; sí es tu persona, ya tendréis tiempo de compartir esta información tan personal más adelante y con más confianza.